domingo, 24 de abril de 2011

¿Para todos los públicos?

Cada vez, hay más cadenas televisivas que incumplen, el horario infantil. La mayoría de la gente no muestra mucha importancia a este hecho, pero lo tiene y mucha.Puesto que, niños menores pueden ver dibujos como "Padre de familia", o series como "El diario de Patricia" entre otros. Y esto a la larga les puede afectar de una u otra forma a su conducta. Y si está estipulado, una franja horaria en la que no pude haber este tipos de programas pues no debería porque haberlos. También mucha culpa la tienen los padres porque no controlan lo que ven sus hijos en la televisión, como están callados, "pasan" de ellos, y los niños son libres de poner lo que quieran.
En definitiva, para solucionar este problema, deberían de poner leyes más estrictas para que se cumplieran, y así las cadenas no se beneficiarían de lo que hacen. Y también los padres deberían estar más atentos a las series de televisión que ven sus hijos/as. Con estos dos puntos yo pienso que, se solucionaría en gran medida este problema.





lunes, 28 de marzo de 2011

Igualdad.

    Os pongo un vídeo en forma de humor, para amenizar el blog. Y para que me deis vuestra opinión acerca de la igualdad de género, y de término como machismo , feminismo... Espero que os guste y que os animéis a comentar.







 Un saludo.
 Santy.

Inteligencia límite y discapacidad mental

    Para empezar, me gustaría decir, que ya es hora de que no veamos a gente con cualquier tipo de discapacidad como " bichos raros", porque son personas igual que todo el mundo e incluso con un afán de superación y un corazón más grande que el de la mayoría de las personas.

    En este mes y parte del siguiente estoy realizando mis prácticas de este colectivo, ni decir tiene, que son unas personas maravillosas y que me mostraron su cariño desde el primer día. Sinceramente yo creo que me están enseñando más ellos a mí que yo a ellos.

    Hay muchas personas que piensan que no sirven para nada, y obviamente es un prejuicio esté equvíoco ya que pueden realizar cualquier tipo de actividad. Muchos de ellos está trabajando sin ningún tipo de ayuda, otros están estudiando bachillerato e incluso ¡oposiciones!, salen a discotecas, cines, karaokes, van al teatro (algunos son uno actores buenísimos) así que por favor aquellas personas que tengan ese prejuicio ¡eliminenlo!

    Son un encanto de  personas, y eso que la mayoría han pasado por momentos muy difíciles. Sobre todo en la escuela, con compañeros crueles y profesores que no hacían nada en su ayuda. Y poco a poco, y gracias a su espíritu de superación y en algunos casos a los profesionales, van aumentando su autonomía, hasta poder independizarse y vivir como cualquier persona.

  Para finalizar, me gustaría recomendaros que si nunca habéis trabajado con este colectivo , lo probéis, porque estoy casi seguro que os encantará, y os ayudará a vosotros mismos a crecer aún más como personas.


   
    Un saludo.
    Santy.
 

viernes, 18 de febrero de 2011

La Música otra forma de educación!

Al igual que en el artículo anterior, que hablabamos sobre la importancia del deporte en la educación, también a mi forma de ver pienso que la música juega un papel muy importante en la educación. Ya que, la música repercute en los más jóvenes de un manera sorprendente, pero sobretodo lo que más influye son los cantantes. Ya que quieren hacer todo lo que hacen ellos, son sus ídolos. Y visten como ellos, actúan como ellos, son por decirlo de alguna forma ( mini-clones ) .En mi humilde opinión los padres deberían controlar un poquito a sus hijos y ver que música les gusta,  hacerles ver la realidad.
  Otro apartado dentro de la música son sus concierto solidarios, en el que aportan sus pequeño grano de arena, y el sector donde más concierto benéficos hay es en el RAP, conciertos que van desde la igual de todos , hasta la ayuda a Palestina.
  Para acabar me gustaría decir que la música puede ser un arma muy potente para combatir la injusticias,dónde las bombas son los ritmos y las balas, las letras...






Educación desde el deporte.

Cada vez,y con una mayor medida,el deporte sirve para la educación y la integración. Personalmente soy un apasionado del deporte, y solo hace falta fijarse en cualquier deporte, como hay jugadores de diferente culturas, religiones,etnias... y lo bien que se llevan entre ellos, yo pienso que la gente debería darse cuenta de la importancia que tiene esto.Debido a que, muchos niños se fijan en sus héroes ( los deportistas), y estos son un ejemplo a seguir para ellos, la mayoría no fuma , no bebe ( o al menos no se les ve) y estos saben que dan un gran ejemplo a muchos niño/as de todas partes del Mundo. Avece ocurren algún que otro accidente, la mayoría de las veces (más bien todas) se produce por 2 "tontos" que  pronucian gritos racistas. A esta gente lo que había que hacer es echarla de los estadios, ya que al a mayoría ni les gusta el deporte y solo van a molestar, pero quitando este punto, veo que el deporte inculca en los niños: compañerismo, solidaridad, esfuerzo, espíritu de superación, integración, llevar una vida saludable... y un sin fin de ventajas más.Por favor, no vean el deporte solo como ocio...PORQUE ES MUCHO MÁS!!






lunes, 31 de enero de 2011

EDUCACIÓN SOCIAL.... NECESARIA!!







En esta ocasión, os dejo un vídeo realizado por alumnos de la Univeridad de Extremadura, que pone de manifiesto la importancia de la Educación Social.Espero que os guste y podéis  dejar vuestra opinión. Un saludo!!






"EL BOTELLÓN"

A día de hoy, cada vez más jóvenes se inician en el consumo de alcohol antes. Lo ven como su entretenimiento de los sábados y no saben los problemas que les puede llegar ha acarrear. Yo veo aquí un gran posibilidad para los "educadores de calle" invitándoles a otras forma de diversión más saludables.Es un tarea difícil , pero si se dan cuenta que haciendo otras actividades se lo pueden pasar igual o mejor que bebiendo las realizaran más a menudo.Como puede ser por ejemplo:Talleres de graffitti, diseño de camisetas o gorras, excursiones al campo entre otras.Hay que intentar trabajar en esto cuanto antes, porque cada vez el consumo se produce a edades más tempranas y esto debería alarmar a la sociedad.Ya que niños con 12 años prefieren estar de botellón en vez de jugar al fútbol con sus amigos por ejemplo.Insisto en que es difícil, pero con la ayuda y la involucración de más gente, es posible ofrecerles otras alternativas de ocio.









JUNTOS PODEMOS!!!