lunes, 31 de enero de 2011

EDUCACIÓN SOCIAL.... NECESARIA!!







En esta ocasión, os dejo un vídeo realizado por alumnos de la Univeridad de Extremadura, que pone de manifiesto la importancia de la Educación Social.Espero que os guste y podéis  dejar vuestra opinión. Un saludo!!






"EL BOTELLÓN"

A día de hoy, cada vez más jóvenes se inician en el consumo de alcohol antes. Lo ven como su entretenimiento de los sábados y no saben los problemas que les puede llegar ha acarrear. Yo veo aquí un gran posibilidad para los "educadores de calle" invitándoles a otras forma de diversión más saludables.Es un tarea difícil , pero si se dan cuenta que haciendo otras actividades se lo pueden pasar igual o mejor que bebiendo las realizaran más a menudo.Como puede ser por ejemplo:Talleres de graffitti, diseño de camisetas o gorras, excursiones al campo entre otras.Hay que intentar trabajar en esto cuanto antes, porque cada vez el consumo se produce a edades más tempranas y esto debería alarmar a la sociedad.Ya que niños con 12 años prefieren estar de botellón en vez de jugar al fútbol con sus amigos por ejemplo.Insisto en que es difícil, pero con la ayuda y la involucración de más gente, es posible ofrecerles otras alternativas de ocio.









JUNTOS PODEMOS!!!

lunes, 13 de diciembre de 2010

El fracaso universitario cuesta 3.000 millones

     El otro día observe este titular en el periódico "ADN" y me llamó mucho la atención. Ya que un 30 % de los alumnos abandona la carrera a los dos de comenzar y sólo otro tanto acaba los grados en los años previstos. Y esta es la causa por la que se despilfarran 3.000 millones.


     Yo pienso que si se reduciera este fracaso aunque fuera a la mitad sería un gran avance ya que se ahorraría dinero,el cual, se podría utilizar para dar mas ayudas y becas. Y además, habría mayor gente formada.


    También comparto la opinión de Juan J. Dolado catedrático de la universidad Carlos lll , puesto que defiende los grados de tres años en vez de los de cuatro.Puesto que, dice que se dan asignaturas inservibles o de menos importancia que se podrían dar más tarde en e post grado. Yo reitero que pienso los mismo ya que creó que hay muchas asignaturas de mínima importancia y que te quitan tiempo para dar otras asignaturas más relevantes o acortar los años de la carrera.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Aulas más tranquilas, pero con padres más acosadores en la Red

  Así era el título de una noticia del pasado 17 de noviembre de 2010, en el periódico  "20 minutos". En la cual, se pone de manifiesto que cada vez son más los padres que desprestigian el trabajo de los profesores criticándoles duramente y creyendo que a día de hoy un profesor lo puede ser cualquiera, cosa que es totalmente errónea. Y no contento con esto, ya crean infinidad de páginas webs con el único fin de criticar a los profesores.


   A mí también me parece mal, que muchos  padres se evadan de sus responsabilidades y se las den todas a sus profesores creyendo que estos son magos o algo semejante. Está claro que si cada padre o profesor no acepta lo que tiene que hacer con el niño, este chico tendrá un serio problema.


   En secundaria ha disminuido el porcentaje de conflictividad, pero sin embargo en primaria ha aumentado este porcentaje.Esto debería alarmarnos, porque también a su vez suben las amenazas tanto de alumnos y progenitores hacia los profesores.


 Para finalizar me gustaría recomendar a estos padres que no juzguen tanto a los profesores y que asuman más responsabilidades sobre sus hijos.

martes, 23 de noviembre de 2010

VOLUNTARIADO. CUANDO EL DINERO NO ES EL OBJETIVO

Ser voluntario significa dedicar concientemente un pequeño espacio de nuestro tiempo, de forma gratuita y estable, a las necesidades de otras personas. Siendo voluntarios, colaboramos con el desarrollo de nuestra comunidad, crecemos como personas y, sin duda, comprendemos mejor la realidad, a las personas y a nosotros mismos.

 La Comunidad de Madrid cuneta con una amplia red de Puntos  de Información de Voluntariado ( PIV ) en los municipios de mayor población y en universidades públicas. El objetivo es facilitar el desarrollo de las actividades de voluntariado y acercando los servicios que se ofertan.

 En el primer semestre de 2010 , la Comunidad atendió 4.362 consultas sobre temas relacionados con el voluntariado. Para el curso 2010-2011, está ofreciendo cerca de 1.800 horas gratuitas de formación para voluntarios, unas 180 acciones específicas dedicadas a este colectivo, en los que participaron más de 3.400 personas el año pasado.



¿NOS ANIMAMOS A SER VOLUNTARIOS?



jueves, 18 de noviembre de 2010

Nueva sede educativa (ONCE)

El otro día leyendo un artículo del periódico " GENTE " me lleve una grata sorpresa al enterarme de que la ONCE abría una nueva sede educativa en Moratalaz.La cual fue a visitar la princesa Doña Letizia.
Este tipo de iniciativa me parecen muy importante para el desarrollo de las persona con cualquier tipo de discapacidad, ya que para mi opinión hay muy pocos centro especializados en  diversas discapacidades. Y siempre es positivo que se inaguren tanto sedes, curso, talleres...Puesto que, las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que nosotros para poder aprender, pero no tienen  la ayuda suficiente.
También pienso que la figura del educador en este tipo de sedes es importante debido a  que, puede aportar muchas cosas positivas como por ejemplo ayudarles en la integración.
Para finalizar, me gustaría decir que no estaría de más incrementar talleres en los institutos para que se dieran cuenta de las dificultades que tienen estás personas, pero que lo contrarrestan con su espíritu de superación. Y esto le ayudará a valorar lo que tiene y a ser más comprensibles con personas con algún tipo de discapacidad.


                                                                                                                        Santiago Ramón Mateo

sábado, 23 de octubre de 2010

Socialización juvenil y medios de comunicación (Reflexión)

Hoy en día hay muchos productos electrónicos, los cuales los niños utilizan cada vez a una edad más temprana. En que medida es esto ¿positivo o negativo?.
  Los jóvenes adoptan comportamientos que ven en los medios,ya que, estos son una forma de socialización. Para mi punto de vista el problema está en los contenidos televisivos debido a que, apenas están controlados. Antes los niños veían dibujos inspirados en la naturaleza y en unos valores. Ahora la mayoría son agresivos y poco éticos.También los jóvenes  ven cada vez antes, series para adultos y esto hace confundirles y que tengan una idea equivoca de la realidad.
  Los padres tienen un papel fundamental en este aspecto, puesto que, pueden controlar los programas televisivos que ven sus hijos.Chaffée, McLeod y Walkman hicieron un estudio significativo, y llegaron a la conclusión que hay dos grandes modelos familiares. 1.Familia socialmente orientadas.2. Familia conceptualmente orientada. Eso quiere decir, que hay familias que tienen televisión pero controlan lo que ven sus hijos. Y otras que dejan a sus hijos utilizar la televisión con una gran libertad, y es aquí donde se producen los problemas, porque el niño ve contenidos no correspondiente a su edad y entonces es cuando empieza a tener dudas. Por eso es importantísimo la mediación de los padres a la hora de elegir los programas y el tiempo que su hijo va a ver en la televisión.
  En resumen, está cambiando la infancia y la adolescencia debido a la televisión de hoy en día.Las palabras de Meyrowtz son contundentes " La televisión acompaña ahora a los niños a través del mundo antes de que hayan recibido el permiso de cruzar la calle solos". Y para acabar me gustaría decir, que la familia y el grupo de iguales son los agentes de referencia, por delante de la televisión.Pero está última en mi opinión, cada vez influye más en los niños y en los jóvenes...